Da el siguiente paso hacia una ciberseguridad financiera robusta

En Acimutal, te ayudamos a identificar vulnerabilidades, cumplir con la regulación y diseñar una estrategia de ciberseguridad a la medida.

Suscríbete

Subscribe

No dejes la protección de tu institución financiera en manos del azar.   En Acimutal, te ayudamos a identificar vulnerabilidades, cumplir con la regulación y diseñar una estrategia de ciberseguridad a la medida, respaldados por la tecnología de Sophos.

 

Proveedores de ciberseguridad para el sector financiero en México: ¿Qué buscar?

La transformación digital del sector financiero mexicano ha traído grandes beneficios en eficiencia y alcance, pero también ha incrementado significativamente los riesgos de ciberataques. En 2024, el sector financiero global sigue siendo uno de los más atacados por ciberdelincuentes, según el informe “State of Ransomware 2024” de Sophos, que reporta que el 56% de las organizaciones financieras encuestadas sufrieron al menos un ataque de ransomware en el último año. En México, la regulación y la presión por cumplir con estándares internacionales hacen que la elección de un proveedor de ciberseguridad sea una decisión estratégica crítica.

¿Por qué es tan importante la ciberseguridad en el sector financiero?

Las instituciones financieras manejan grandes volúmenes de datos sensibles y transacciones de alto valor, lo que las convierte en objetivos prioritarios para ataques como ransomware, phishing, fraude y robo de identidad. Además, deben cumplir con regulaciones estrictas como la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), y las recomendaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Un incidente de ciberseguridad puede tener consecuencias devastadoras: pérdida de confianza de los clientes, sanciones regulatorias, interrupción de servicios y daños financieros millonarios. Por ello, contar con un proveedor de ciberseguridad especializado y confiable no es solo una buena práctica, sino una necesidad.

¿Qué buscar en un proveedor de ciberseguridad para el sector financiero?

  1. Experiencia comprobada en el sector financiero

El proveedor debe demostrar experiencia trabajando con bancos, fintechs, aseguradoras y otras entidades financieras. Esto garantiza que entiende los riesgos específicos, los flujos de trabajo y los requisitos regulatorios del sector. Empresas como Sophos cuentan con casos de éxito globales y regionales en la protección de instituciones financieras.

  1. Cumplimiento normativo y soporte en auditorías

El proveedor debe ofrecer soluciones que faciliten el cumplimiento de normativas mexicanas e internacionales, como PCI DSS, ISO 27001 y la LFPDPPP. Además, debe poder apoyar en auditorías, generación de reportes y documentación para demostrar la postura de seguridad ante autoridades regulatorias.

  1. Tecnología de protección avanzada y actualizada

Las amenazas evolucionan constantemente, por lo que es esencial que el proveedor utilice tecnologías de última generación:

  • Protección endpoint con inteligencia artificial: Soluciones como Sophos Intercept X utilizan deep learning para detectar y bloquear amenazas desconocidas y ransomware.
  • Firewall de nueva generación: Capaz de inspeccionar tráfico cifrado, segmentar redes y prevenir intrusiones.
  • Detección y respuesta gestionada (MDR): Monitoreo 24/7 por expertos que detectan y neutralizan amenazas en tiempo real, como el servicio Sophos MDR.
  • XDR (Extended Detection and Response): Permite correlacionar datos de endpoints, servidores, red y nube para una respuesta más efectiva.
  1. Capacidad de respuesta ante incidentes

El proveedor debe contar con un equipo de respuesta a incidentes (Incident Response) que pueda actuar rápidamente en caso de un ataque, minimizando el impacto y ayudando a restaurar operaciones. Sophos, por ejemplo, ofrece servicios de respuesta a incidentes que han sido reconocidos internacionalmente.

  1. Administración centralizada y facilidad de integración

La gestión de la seguridad debe ser sencilla, centralizada y compatible con otras herramientas existentes en la institución. Plataformas como Sophos Central permiten administrar todas las soluciones desde una sola consola, facilitando la visibilidad y el control.

  1. Soporte local y atención personalizada

El sector financiero requiere soporte rápido y en español, así como conocimiento del contexto regulatorio mexicano. Es recomendable elegir proveedores que cuenten con presencia local o socios certificados en México, como Acimutal, para asegurar una atención ágil y personalizada.

  1. Capacitación y concientización del personal

El factor humano sigue siendo una de las principales vulnerabilidades. El proveedor debe ofrecer programas de capacitación y simulaciones de phishing para empleados, ayudando a reducir el riesgo de incidentes por error humano.

Caso de éxito: Sophos en el sector financiero

Sophos es un proveedor global de ciberseguridad con amplia experiencia en el sector financiero. Sus soluciones, como Intercept X, Sophos Firewall y Sophos MDR, han sido implementadas por bancos y fintechs en todo el mundo, ayudando a prevenir ataques sofisticados y a cumplir con regulaciones estrictas. Además, Sophos publica recursos y guías específicas para el sector financiero, disponibles en su sitio web oficial.

Elegir un proveedor de ciberseguridad para el sector financiero en México es una decisión estratégica que impacta la continuidad, reputación y cumplimiento de la institución. Busca experiencia comprobada, tecnología avanzada, soporte local y un enfoque integral que incluya tanto la prevención como la respuesta a incidentes. Recuerda que la ciberseguridad no es solo un requisito regulatorio, sino una ventaja competitiva.

Publicaciones similares

¿Listo para dar el siguiente paso?

En Acimutal, estamos listos para ayudarte a trazar tu camino hacia un futuro digital más seguro, inteligente y eficiente.
Contáctanos hoy para agendar una consulta personalizada y descubrir cómo podemos impulsar tu transformación.